Lic. Tali Reitmann
Psicóloga • MP 10475 • Universidad Nacional de Córdoba
Psicoanálisis

Servicios
Terapia para adolescentes y adultos Atención de forma particular Terapia presencial Terapia online
Especialidad
Jóvenes Adultos y Adultos Mayores
Zona
Alberdi
¿Tenés alguna duda sobre Tali Reitmann?
Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.
Formación académica
- Licenciatura en Psicología – Universidad Nacional de Córdoba (2016).
- Posgrado en Psicoterapia Reichiana, orientación clínica – Orgonome Córdoba (2018-2019).
- Máster en Análisis Reichiano Contemporáneo – Centro de Psicoterapia Corporal (en curso).
- Participación en grupos de covisión y constante supervisión clínica (2018–2025).
- Diploma en Terapias Psicocorporales – Orgonome Córdoba (2020).
- Foro de Psicofarmacología para Equipos de Salud – Fundación Inclusión y Salud (FISa) (2024).
- Seminarios Introductorios – Escuela de la Orientación Lacaniana Córdoba (2024–2025).
- Participación en III Congreso Internacional sobre Conductas Suicidas y Problemáticas Asociadas (2023).
Experiencia clínica relevante
- Consultorio privado (2018 – 2025, Córdoba).
_ Psicoterapia individual de adolescentes y adultos.
_ Integración de herramientas del análisis reichiano y psicoanálisis.
- Equipo Maitri Psicología (2021 – 2025, Córdoba – presencial y virtual).
_ Trabajo clínico articulado en equipo.
_ Atención individual a adolescentes y adultos en modalidad presencial y online.
_ Presentación de casos y co-visión.
- Centro de Salud Juana Micono (2018 – 2020, Villa Giardino, Córdoba)
_ Atención clínica en salud mental pública.
_ Entrevistas de admisión, psicoterapia y derivaciones.
_ Trabajo interdisciplinario junto a médicos, trabajadores sociales y psiquiatras.
- Red Asistencial en Adicciones (RAAC) – Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones (2019 – 2020, Villa Giardino, Córdoba).
_ Coordinación de grupos terapéuticos de prevención y acompañamiento.
_ Atención clínica individual de pacientes con consumos problemáticos.
_ Diseño e implementación de talleres psicoeducativos.
Dispensario Eva Perón (2018 – 2019, Valle Hermoso, Córdoba)
_ Atención clínica individual y trabajo comunitario.
Centro de Integraciones Educativas Privado (CIEP) (2017, Córdoba)
_ Docente de apoyo a la integración.
_ Acompañamiento de niños/as en procesos de inclusión educativa.
_ Trabajo en instituciones educativas públicas de nivel primario.
Experiencia comunitaria y talleres
- Colegio de Psicólogos de Córdoba (2018–2019): Proyecto “Construyendo espacios de encuentro entre mujeres: fortaleciendo estrategias de autocuidado”.
- Asociación CONVOZ (2017–2019, Córdoba): Talleres de prevención de violencia de género en instituciones educativas.
- Creciendo ONG, La Cumbre (2021): Acompañamiento psicológico individual y grupal a niños, adolescentes y familias.
Formación complementaria seleccionada
- Cursos RAAC (2019–2020): intervención clínica en consumos problemáticos y prevención comunitaria.
- Curso de intervención en violencia de género – Equilatera (2019).
- Curso de formación de operadora en prevención de violencia de género – Asociación CONVOZ (2017).
- Seminario de formación en danzaterapia y movimiento expresivo – Danzat (2017). Participación en congresos y jornadas de psicología clínica, comunitaria y de género.