Lic. Francisca Gutierrez de la Cuesta

Psicóloga • MP 14859 • Universidad Nacional de Córdoba
Terapia Sistémica y Cognitivo Conductual


Servicios

Terapia para adolescentes y adultos Terapia a domicilio Terapia online Terapia presencial Atención de forma particular

Especialidad

Jóvenes Adultos y Adultos Mayores

Zona

Cerro de las Rosas

¿Tenés alguna duda sobre Francisca Gutierrez de la Cuesta?

Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.

Consultanos

Soy Licenciada en Psicología, con formación en Terapia Sistémica y Cognitivo Conductual, con un enfoque integrativo que incorpora aportes de la neuropsicología. Acompaño a jóvenes, adultos y adultos mayores en sus recorridos terapéuticos, ofreciendo un espacio de escucha y trabajo conjunto donde puedan explorar sus experiencias, potenciar sus recursos y generar cambios. Mi objetivo es facilitar un proceso que promueva bienestar, claridad y nuevas formas de vincularse consigo mismos y con los demás. Brindo atención presencial, virtual y a domicilio, adaptando cada encuentro a las necesidades particulares de cada persona.

EXPERIENCIA

● 2025. Psicología Clínica. Atención psicológica a niños, jóvenes y adultos, de manera presencial, virtual o a domicilio, desde un enfoque integrativo.

● 2025. Rehabilitación y Estimulación cognitiva. Atención a adultos mayores en domicilio, con actividades orientadas a mantener y estimular las funciones cognitivas, favoreciendo la autonomía y la calidad de vida.

● 2025. “Fundación “Down is Up”. Atención psicológica a niños y niñas con Síndrome de Down. Orientación a padres. Taller “Grupo Amigos”, en donde se promueve la socialización entre niños y niñas con Síndrome de Down mediante profesionales terapéuticos.

● 2024. Residencia en Instituto CNR. Servicio de Neurorehabilitación y Neuropsicología del Sanatorio Allende. Sesiones individuales de rehabilitación cognitiva a adultos. Talleres de estimulación cognitiva a adultos mayores.

● 2022. Hogar “La Colmena”. Dispositivo de larga estancia para pacientes con Trastorno Mental Grave y Crónicos, el cual se establece dentro del marco de la rehabilitación psicosocial. - Concurrencia en entrevistas (de admisión y seguimiento) con residentes y familiares. - Elaboración y seguimiento del Plan Individualizado de Rehabilitación (PIR) de los residentes. - Contribución en los talleres psicoeducativos y de reinserción social. - Intervención en las reuniones del equipo interdisciplinario.

FORMACIÓN

● 2025. Curso de Evaluación clínica y formulación de casos desde el enfoque cognitivo conductual. PSIBE.

● 2025. Psicoterapia Sistémica en Infancia y Adolescencia: Aporte desde un modelo integrativo. FUNDAIF.

● 2024. Diplomado en terapias contextuales informadas en trauma. Newman Institute.

● 2024. Curso de Primeros pasos en la práctica clínica desde el modelo integrativo. Academia AIPI.

● 2024. Formación: Orientación Vocacional basada en ACT. Ecuánime.

● 2024. Principios para el abordaje de la conducta suicida. Fundación Validar.

● 2023. Curso de Posgrado de Parentalidad y Crianza: Herramientas para la intervención. Facultad de Psicología de la UNC.

● 2023. Seminario de “Autismo y Equinoterapia, una mirada psicoanalítica”. Facultad de Psicología de la UNC.

● 2023. Taller de “T(C)EA del Trastorno a la condición”. Infancias Libres.

● 2022. Diplomado Superior en Psicofarmacología. Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva Comportamental.

● 2021. Curso de Diagnóstico y Tratamiento Cognitivo Comportamental Integrado de Trastornos Psicopatológicos. Fundación SEMAS.

● 2020. Curso de Acompañante Terapéutico Intensivo. Fundación Ser Acompañante.

CONGRESOS

● 2025. XVI Congreso Argentino de Neuropsicología. Servicio de Neuropsicología y Sonepsa.

● 2023. V Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Psicología: Ciencia y Profesión. Facultad de Psicología de la UNC.

ASISTENTE

● 2022. 30º CONGRESO INTERNACIONAL DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL. Presentación de Póster. Título: El Plan Individual de Rehabilitación (PIR) como instrumento facilitador de la práctica interdisciplinaria en una institución de rehabilitación de pacientes con Trastorno Mental Grave Cronificados. Buenos Aires, Argentina.